PARO DE TRANSPORTISTAS INDEFINIDO
Gremios de transportistas acatarán suspensión del servicio en su totalidad
Este 22 de noviembre, cientos de conductores del transporte público, interprovincial y carga pesada acatarán un paro de transportes con la finalidad de alzar su voz de protesta contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Según uno de los voceros, la huelga será indefinida y solo será levantada si la institución accede a sus pedidos. La principal demanda es el incremento del precio de los combustibles.
¿Cuáles son sus demás exigencias?
Según detallaron, en Perú se consume el combustible más caro de toda Latinoamérica, para mitigar el impacto, el Congreso debe aprobar el proyecto de ley para devolver el 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), dicho proyecto tiene el visto bueno del Ministerio de Economía.
El gremio también solicitó la ampliación de la devolución de los peajes, pues “cuando se hizo la negociación, el precio del combustible estaba en S/15 y no al precio actual que es de S/20 a S/21”.
Serán alrededor de 10 000 unidades vehiculares que no circularán mañana 22 de noviembre, esto impactará directamente al traslado de pasajeros a nivel interprovincial, también en el abastecimiento de los alimentos.
El Congreso también tiene a cargo la aprobación del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para asegurar el cumplimiento del pago de obligaciones del Fondo de Estabilización el precio de los combustibles por S/ 1 643 millones.
El dinero es parte de la deuda a las productoras de petróleo y gas como Repsol, Petroperú y Pluspetrol; además, de aquellas importadoras de combustible como la firma Valero.
Con este pago se impedirá que las empresas trasladen sus precios mayoristas, en una coyuntura donde los costos internacionales van en aumento en productos como GLP, gasoholes de 84 y 90 octanos.
