DIESEL B5-S50
peru • 28 de julio de 2021
CONOCE SUS BENEFICIOS
- Nuestro combustible Diésel B5 S-50, denominado Diésel Ultra Premium, está compuesto por 95% de Diésel más 5% Biodiésel, se caracteriza por un tener muy bajo nivel de azufre en su composición, menor a 50 ppm, nivel de azufre requerido por los motores de emisiones Euro IV amigables con el ambiente. Asimismo, tiene alto cetano, que permite un mejor arranque en frío y un desplazamiento mucho más confortable.
- Nuestro Diésel Ultra también tiene aditivos que permiten repeler el agua del combustible, lo que impide la formación de emulsiones y garantiza un excelente funcionamiento del motor.
CARACTERÍSTICAS
- Muy bajo contenido de azufre que, al disminuir las emisiones contaminantes, favorece la protección del ambiente
- Óptima lubricidad a pesar del bajo contenido de azufre por la inclusión de biodiésel.
- Contiene un paquete de aditivos de última generación que le otorgan las siguientes ventajas:
- Limpia los inyectores para una óptima pulverización y consecuente mejora de la combustión.
- Protege la bomba de inyección de combustible.
- Protege contra la corrosión.
- Separa de forma óptima el agua, pues contiene un demulsificante.
- Mejora el rendimiento.
- Disminuye los gastos por mantenimiento.

La pandemia de la COVID-19 obligó al sector logístico en el Perú a impulsar nuevas herramientas para que las empresas sigan operando a pesar de los impactos fuertes de la ansiedad en el entorno y una escasez de recursos para poder subsistir. Con las primeras medidas tomadas se tuvo que cambiar los hábitos y, por ende, las costumbres y rutinas. Sin embargo, ante la incertidumbre, el mencionado sector se ha visto muy influenciado por la “Transformación Digital”. Este nuevo éxito está permitiendo reformular toda una serie de procesos y actividades. La pandemia fue un “booster” para el crecimiento del sector logístico, sobre todo en la primera parte de la misma, donde las empresas se vieron impulsadas por la presión a trabajar en diversos proyectos para mejorar sus distintos procesos, como: sincronización de sistemas, manejo y visualización de stocks en línea, trazabilidad y seguimiento de pedidos, integración con proveedores y sellers, ruteo de pedidos, nuevas modalidades de entrega, mejora de redes de distribución, modelos para planear y controlar los stocks a lo largo de la cadena, simuladores para manejo de diversos escenarios, entre otros.