EL SECTOR DE TRANSPORTE PÚBLICO EN EL PERÚ
Petrotansp Marketing • 29 de septiembre de 2021
LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE TRANSPORTE PÚBLICO
Uno de los grandes problemas actuales de la ciudad de Lima es el relativo al transporte público. Esta situación ha llevado a la construcción, por parte de las autoridades municipales, de viaductos, puentes, intercambios viales, vías expresas y pasos a desnivel como fórmula para solucionar los constantes congestionamientos.
Es por ello que se empezaron a desarrollar sistemas de transporte públicos y privados como es el caso del Metro de Lima cuyo objetivo es convertirse en el eje vertebral del transporte en la ciudad además de mejorar la seguridad y calidad del servicio de transporte en Lima, así también el Sistema Metropolitano de Transporte el cual debe funcionar como sistema secundario y de soporte con sus alimentadores de la red principal del metro, además de la construcción de ciclovías en Lima Metropolitana y el nuevo Sistema Integrado de Transporte de Lima.
CUANTO DINERO MUEVE EL SECTOR DE TRANSPORTE
En el aspecto económico el sector de transporte público en Lima, cuenta con un aproximado de 365 empresas autorizadas por la ATU, para brindar sus servicios en diferentes rutas.
Esto da entender el enorme mercado al cual abastecer de combustible y la necesidad de una logística adecuada para cumplir con los requerimientos de las empresas del sector.
¿QUÉ EMPRESA CUMPLE CON LOS REQUISITOS?
La mejor alternativa es confiar en LA CORPORACIÓN PETROTRANSP, debido a las diferentes propuestas de abastecimiento a este sector como:
-ABASTECIMIENTO DIRECTO EN EL CENTRO DE OPERACIONES
-IMPLEMENTACIÓN DE TANQUES ESTACIONARIOS
-ABASTECIMIENTO A CANASTILLAS
El sector de transporte público no se detiene gracias a estas alternativas en el abastecimiento de combustible

La pandemia de la COVID-19 obligó al sector logístico en el Perú a impulsar nuevas herramientas para que las empresas sigan operando a pesar de los impactos fuertes de la ansiedad en el entorno y una escasez de recursos para poder subsistir. Con las primeras medidas tomadas se tuvo que cambiar los hábitos y, por ende, las costumbres y rutinas. Sin embargo, ante la incertidumbre, el mencionado sector se ha visto muy influenciado por la “Transformación Digital”. Este nuevo éxito está permitiendo reformular toda una serie de procesos y actividades. La pandemia fue un “booster” para el crecimiento del sector logístico, sobre todo en la primera parte de la misma, donde las empresas se vieron impulsadas por la presión a trabajar en diversos proyectos para mejorar sus distintos procesos, como: sincronización de sistemas, manejo y visualización de stocks en línea, trazabilidad y seguimiento de pedidos, integración con proveedores y sellers, ruteo de pedidos, nuevas modalidades de entrega, mejora de redes de distribución, modelos para planear y controlar los stocks a lo largo de la cadena, simuladores para manejo de diversos escenarios, entre otros.