SOLUCIONES PARA EL ABASTECIMIENDO DE DIÉSEL EN EL SECTOR AGRARIO
Petrotansp Marketing • 24 de noviembre de 2021
LA AGRICULTURA SIGUE SU REACTIVACIÓN
La agricultura peruana ha tenido un crecimiento impresionante durante las últimas dos décadas, lo que ha contribuido a una caída sostenida del número de peruanos que viven en la pobreza. Y sin embargo millones de los pequeños agricultores del país no se han beneficiado de dicha prosperidad.
Día a día el sector se enfrenta a diferentes retos como el clima y otros recursos para seguir realizando esta lavor.
El petróleo un recurso indispensable
El diésel es un recurso indispensable para este sector ya que con él se garantiza el funcionamiento de las maquinarias y el normal desempeño de sus actividades
Tener un control correcto sobre el abastecimiento en los centros agrarios ayuda a obtener indicadores, que a largo plazo brinda información importante para la toma de decisiones
BUENAS PRACTICAS DE CONTROL
- Busca un proveedor confiable de combustible como Petrotransp
- Desarrolla un proceso claro y delega funciones para el abastecimiento de combustible
- Encuentra la modalidad ideal que se adecue a las necesidades de la empresa
- Busca siempre un precio competitivo, aprovecha el volumen de consumo de tus operaciones

La pandemia de la COVID-19 obligó al sector logístico en el Perú a impulsar nuevas herramientas para que las empresas sigan operando a pesar de los impactos fuertes de la ansiedad en el entorno y una escasez de recursos para poder subsistir. Con las primeras medidas tomadas se tuvo que cambiar los hábitos y, por ende, las costumbres y rutinas. Sin embargo, ante la incertidumbre, el mencionado sector se ha visto muy influenciado por la “Transformación Digital”. Este nuevo éxito está permitiendo reformular toda una serie de procesos y actividades. La pandemia fue un “booster” para el crecimiento del sector logístico, sobre todo en la primera parte de la misma, donde las empresas se vieron impulsadas por la presión a trabajar en diversos proyectos para mejorar sus distintos procesos, como: sincronización de sistemas, manejo y visualización de stocks en línea, trazabilidad y seguimiento de pedidos, integración con proveedores y sellers, ruteo de pedidos, nuevas modalidades de entrega, mejora de redes de distribución, modelos para planear y controlar los stocks a lo largo de la cadena, simuladores para manejo de diversos escenarios, entre otros.